|  Hola: les mando 2                convocatorias, una es para éste año( la de discos y CDS),  la                exposición se realizará en un espacio nuevo que se abrió en                Chajarí, CULTUBAR, en el complejo Punta                Verde.                 La otra convocatoria (                CORPIÑOS), la entrega finaliza en enero del año que viene, y                se van a realizar varias exposiciones , que les iré                informando sobre las fechas.                  Un abrazo                ....Silvia                                                                           CENTENARIO DEL CORPIÑO                 CONVOCATORIA DE CORPIÑOS                INTERVENIDOS                                  Un poco de Historia:                 Nace el corpiño como sustituto del                corsés, entre los años 1907 y 1914 cuando fue registrado-                 La prenda que es un símbolo de la                moda y de los cambios sociales cumple 100 años.                 El primer sujetador cruzado en forma                de kimono lo creo el francés PIERRE POIRET en 1907.                 No                faltaron ideadores y reformadores del íntimo artículo y también                varios forcejearon por la autoría del término brassiere. De                todos modos, la invención del corpiño como hoy se conoce se le                atribuye a la norteamericana MARY PHELPS JACOB, junto con su                criada, dibujó dos triángulos y los trasladó a simple pañuelos                atados con una cinta, con el fin de poder usarlo debajo de un                vestido de noche escotado. El 3 de noviembre de 1914 registró su                "brassiere sin espalda" y abrió un taller para producir sostenes.                Al poco tiempo vendió la patente a la compañía Warner Brothers de                Connecticut, por sólo 1.500 dólares.
 Aunque cueste creerlo, la                Primera Guerra Mundial impulsó el uso del corpiño, aunque su                creadora era pacifista y fundó la organización Mujeres contra la                Guerra. En Estados Unidos se inició una campaña para que las                mujeres dejen de usar corsés. Pretendían ahorrar 28.000 toneladas                de metal, el equivalente a dos buques de guerra. En 1945, el                corpiño dejó de ser una prenda íntima para formar parte de la                pública bikini.
 Los cambios del corpiño fueron                marcando no solo la evolución de la moda si no el concepto de la                figura de la mujer y sobre todo …..LUCHAR CONTRA LA GRAVEDAD                !!!!!!!!!                                                   Técnica: los corpiños pueden ser                  intervenidos libremente, pintura, grabado, collage, arte textil,                  bordado, tejido, etc. todas las técnicas son aceptadas, quedan                  excluidas aquellas que contengan material perecedero                  Tamaño: libre                  No habrá selección. Se admitirán todas                  las obras recibidas, las cuales se irán colocando en el                  blog:                  Se realizará la exposición virtual en el                  blog, y se realizaran una exposición en la ciudad de Chajarí –                  Entre Ríos – Argentina en el mes de febrero de 2011 y diferentes                  exposiciones en otros espacios a  confirmar (                  hasta el 2014 ), año en que el corpiño cumple su centenario como                  creación patentada.                  Se entregará documentación a todos los                  participantes                  Deben enviar junto a la obra: Título de la obra, nombre y                  apellido del autor,  dirección postal, CP – ciudad – provincia –                  País, E mail.                  La participación es gratuita, no se cobra                  arancel, el envío de la obra y retiro de la misma corre por                  cuenta del participante.                  Fecha límite de entrega: 30 de enero de                  2011                  Enviar a: Silvia Lissa                                     Rivadavia 3270                                                     CP: 3228 . Chajarí – Entre Ríos                                                     Argentina                                  ESPACIO CULTUBAR CONVOCA:                                INTERVENCIÓN DE CDS Y DISCOS                DE VINILO                                  CULTUBAR: espacio abierto para el                libre intercambio cultural de las diferentes disciplinas del arte                interactuando entre sí.                                  Bases de la convocatoria:                                                   Soporte: discos compactos y/o discos de                  vinilo en cualquiera de sus formatos                  Tamaño: libre                  Técnica: libre                  Fecha límite de entrega: 30 de octubre de                  2010                  Los trabajos pueden ser: Bidimensionales: intervención de los CD o                discos de un solo lado o de ambos                                                  lados.                                                                                                             Tridimensional: estructuras, móviles,                encastres, esculturas. etc. armadas con CD y/o discos. Puedes ser                individuales o colectivo                                  No habrá selección, todas las obras                  recibidas serán expuestas en el COMPLEJO PUNTA VERDE de la                  ciudad de Chajarí en el mes de noviembre dentro del evento                  CULTUBAR                  Las obras se irán colocando en el blog:                  http://cultubarchajari.blogspot.com/                   Las  obras recibidas no                  se devolverán, pasaran a formar parte del CULTUBAR solo                  en caso que el artista la retire personalmente.                  Deben enviar junto a la obra: Título de                  la obra                                                          Nombre y                apellido del autor                                                                                            E                mail                                  Se entregará documentación a todos los                  participantes en forma virtual vía mail.                  Enviar a: Silvia Lissa                                     Rivadavia 3270                                                     CP: 3228 Chajarí Entre Ríos                                                     Argentina                 O                personalmente, en horario de comercio en                                      COMPLEJO PUNTA VERDE                  FM ESPACIO – 99.9                MHZ                  Alem 2190                  Chajarí – Entre                Ríos                 ·                       Exposición virtual en: http://cultubarchajari.blogspot.com/                                                                            www.complejopunta.com.ar                 ·                       Por                consultas: escribir a silvialissa@yahoo.com.ar                                                   SE AGRADECE SU DIFUSIÓN                                                                                     |